

JURADO
JOSÉ ALBERTO DEL CERRO CANO
Premiado en numerosos concursos como el Mozart International Piano Competition Berlin, Jóvenes Intérpretes de Piano de Cataluña, Primavera Pianística Competition (Bélgica), Villa de Cox, Young Eugenio Piano Award o Concurso Nacional de Música de Cámara de Alzira, así como ganador de otros como el Concurso Diesis, Villa de Molina, Diputación de Albacete o ClaMo Music Competition, José Alberto ha ofrecido recitales en salas de España, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Portugal y Rumanía. Entre los ciclos y festivales más destacados en los que ha participado se encuentran el Neckar Musik Festival (Alemania), Coimbra International Piano Festival (Portugal), Naarden International Piano Festival (Países Bajos), Concierto Sabor (España), etc.
Ha participado en la grabación en disco de un monográfico de F. Chopin distribuido con el periódico La Verdad (Murcia), y también de un arreglo para piano del Sombrero de Tres Picos de M. de Falla, incluido en un audiolibro producido por Antonio Hernández. En octubre de 2023 participó en la grabación en disco de obras del compositor Óscar de la Cinna.
Sus apariciones como solista con orquesta también han sido numerosas, interpretando obras de Chopin, Mozart o Gershwin, entre otros. Destacan sus interpretaciones del Concierto para piano y orquesta no.3 de Beethoven con la Filarmónica de Pitesti (Rumanía) y del Concierto para piano y orquesta no.2 de Prokofiev junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
José Alberto comienza su formación con Gloria Munuera en Albacete. Finaliza en Murcia sus estudios superiores con la Dra Pilar Valero para después continuar su formación de Postgrado con Aquiles Delle Vigne en Coimbra y, por último, realizar el Máster en Interpretación con el pianista David Kuyken en el Conservatorium van Amsterdam. Completa su formación con pianistas como Boris Giltburg, Alexander Gavryliuk, Eldar Nebolsin, Josu de Solaun, Fabio Bidini o Boyan Vodenitcharov, entre otros.
Durante el año 2025 lleva a cabo una intensa actividad concertística en diversas salas nacionales e internacionales destacando su debut en mayo en la prestigiosa Berliner Philharmoniker junto al saxofonista Carlos Giménez.
Siendo la docencia una labor que le entusiasma, ejerce como profesor de piano en el Conservatorio Superior de Música de Murcia.

Especializada en fortepiano, musicología y piano moderno, actúa como intérprete en numerosos conciertos por España, Francia, Italia y Bélgica junto al pianista Antonio Soria y actualmente, como solista, dando a conocer la música pianística del compositor madrileño Santiago de Masarnau. Ha actuado en salas como la Real Academia de España en Roma, L’INJA, en el Auditorio de Zaragoza y muy pronto en la Fundación Juan March de Mallorca y en el ADDA de Alicante donde estrenará un concierto para piano y banda del compositor Enrique Rodilla. Estudió piano en el CSM de Córdoba y en la “École Normale de Musique” de París con Ramzi Yassa, música de cámara con Emmanuel Strosser, y posteriormente amplió sus estudios con el Máster en interpretación de música antigua bajo la dirección de Edoardo Torbianelli en la Universidad “Paris-Sorbonne” donde también impartió clases de práctica de teclado.
A lo largo de su formación ha recibido enseñanzas de Denis Pascal, Cristopher Elton, Hortense Cartier-Bresson y Ramón Coll entre otros, pero es Albert Attenelle quien se ha convertido en su profesor decisivo. En 2022 obtuvo su segundo Máster de interpretación e investigación en el CSM de Alicante en la especialidad de música contemporánea. Desde 2021 es profesora funcionaria de carrera en el CPM “Torrejón y Velasco” de Albacete y recientemente ha grabado con el sello Eudora un doble CD en solitario en el Auditorio de Zaragoza recuperando la música de Santiago de Masarnau con la colaboración del prestigioso pianista catalán Josep Colom.